Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris llengües. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris llengües. Mostrar tots els missatges

dimecres, 6 de juny del 2012

Hindi: las consonantes

El hindi tiene un montón de consonantes. Muchas de ellas que creemos reconocer no se parecen a las nuestras fonéticamente hablando, otras simplemente no tienen equivalente alguno, en los diccionarios, libros de texto, etc. se ordenan de forma diferente, a la hora de escribirlas las hay que son muy similares entre ellas... Todas estas razones hacen que memorizarlas sea un verdadero viacrucis. Así que, ¡al lío!

Aclaración: a continuación voy a listar las consonantes por el orden en el que aparecen en el diccionario y trataré de transcribirlas y de explicar su pronunciación de la manera más clara posible para un lector castellanohablante o catalanohablante. Para una explicación con el Alfabeto Fonético Internacional, ver este enlace: http://www.learning-hindi.com/post/1573331422/lesson-72-ipa-and-hindi

क = k
क्ष = ksh (sh como en inglés)
ख = kh (pronunciarlo a medio camino entre la k y la jota castellana)
ग = g
घ = gh (como una g pero más hacia la garganta, más sonora, la garganta tiene que vibrar)
च = ch
छ = chh (ch +h)
ज = dj (como la j de Jar Jar Binks)
ज्ञ = gy
झ = dz (la z es como la catalana)
ट = t· (no es una t dental sino en el paladar)
ठ = th· (t· + h)
ड = d· (una d un poco más palatal que la nuestra)
ढ = dh· (d· + h)
ण = n· (n retrofleja, tiene un sonido muy raro que no puedo reproducir aquí)
त = t
त्र = tr
थ = th (t + h)
द = d
ध = dh (d + h)
न = n
प = p
फ = f
ब = b
भ = bh (b + h)
म = m
य = y
र = r
ल = l
व = v (como la v francesa)
श = sh
श्र = shr
ष = sh
स = s
ह = h (aspirada)

Hay alguna que otra letra más en el alfabeto devanagari, pero como apenas se usa (solo para palabras provinentes del sánscrito) de momento las vamos a dejar aparte.

dijous, 31 de maig del 2012

Hindi: las vocales

Las vocales más comunes en hindi son las siguientes (aa, ii, etc. significa que la vocal es larga):

a = अ
aa = आ
i = इ
ii = ई
u = उ
uu = ऊ
e = ए
ai = ऐ
o = ओ
ou = औ

Sin embargo, a no ser que vayan a inicio de frase, no las veréis escritas así sino combinadas con la consonante. Tomemos, para explicarlo mejor, la letra "k": क. Esta escrita así, es el resultado de combinar "k" + "a". ¿Qué pasa si queremos escribir "kaa"? Pues que क se transforma en का. ¿Y si queremos escribir "ki"? Pasa a escribirse कि. Pongamos la serie completa y lo veréis mejor:


k + a = क
k + aa = का
k + i = कि
k + ii = की
k + u = कु
k + uu = कू
k + e = के
k + ai = कै
k + o = को
k + ou = कौ

Parece complicado, pero tiene su lógica. De la misma forma que "k" es क y "kaa" es का, "r" es र y "raa" es रा, y "p" es प y "pai" es पै. Tan es así que estoy segura que a estas alturas ya podéis decirme a qué sonidos corresponden las siguientes letras:

1) पो, 2) रि, 3) पू

¿Os atrevéis a postear un comentario con el resultado?

Hindi: escriptura y fonética

El hindi tiene una dificultad añadida que no encontraremos si queremos aprender inglés o francés o alemán: usa un alfabeto diferente. Es más, es tan diferente que de entrada no sabemos por dónde cogerlo. ¿Dónde empieza y termina cada letra? ¿Qué son todos esos puntos y rayas? ¿Cuáles son las equivalencias con las letras que conocemos?

De entrada os diré que se escribe de izquierda a derecha y que más o menos cada letra/raya/punto equivale a un sonido, así que una vez conoces el abecedario es posible empezar a leer. La pronunciación es bastante fija por lo que he ido viendo, otra cosa es intentar hacerla cuadrar con los sonidos que conocemos. Para ello no ayuda el hecho de que el librito que compré en un supermercado para aprender hindi en un mes no utilice la alfabeto fonético internacional sino que pone comparaciones de oído entre el sonido hindi y el inglés, y claro, para los sonidos que el inglés no tiene escoge una letra para representarlos que para los castellanohablantes o catalanohablantes sí tiene un sonido. Aunque tampoco coincida con el del hindi. Y eso no sería un problema si no fuese porque esa representación de los sonidos del hindi con letras occidentales es ya una norma no escrita de cara a transcribir el hindi y eso significa que uno tiene que saber a qué sonido corresponden si quiere pronunciar las cosas como es debido. Por ejemplo, la "j" en "maharaja" no se corresponde a nuestra jota sino a la de "Jamaica" en inglés. La "jh" no es otra que la "z" catalana. Por otro lado, la pronunciación de "kh" (versión aspirada de "k") se parece bastante a la de la jota, hasta el punto de que a Jose lo llaman "Koshe". Pero como todas las cosas, con un poco de práctica todo se arregla.

Hindi: introducción

El hindi es una de las muchas lenguas que se hablan en la India. Más propia de los estados del norte, fue adoptada como lengua oficial al obtener la independencia el país, y aunque en algunos estados del sur, especialmente Tamil Nadu, se rechazó al verse como una imposición, actualmente es la lengua franca del país por excelencia junto con el inglés. Dominar ambas lenguas permite comunicarse tanto con la clase pudiente y con estudios como con la gente de a pie (taxistas, tenderos, gente de zonas rurales).

Es por esa razón que decidí aprender aunque fuesen solo unos cuantos fundamentos de hindi, además que me hacía ilusión ser capaz de entender el montón de rótulos y carteles que inundan las calles de Mumbai. Sería más tarde que descubriría que algunos de ellos están en marathi, una lengua diferente que sin embargo usa el mismo alfabeto. El marathi es la lengua que habla la mayoría de la población en el estado de Maharasthra.

Pero volvamos al hindi. Usa el alfabeto devanagari, el alfabeto del sánscrito. Es de este antiguo idioma indoeuropeo del que coge también mucho vocabulario. Además del sánscrito, la otra influencia hoy en día es el inglés, del que se cogen las palabras que no existen en hindi directamente, sin modificarlas ni adaptarlas (para escribirlas simplemente las escriben tal como suenan y fuera líos). Eso da como resultado conversaciones en hindi con un montón de palabras en inglés intercaladas. Las más típicas son según qué profesiones, aparatos y "thank you" y "please" (las palabras en hindi para esos conceptos son demasiado formales).